El dedo en gatillo es una afección que causa dolor, rigidez y la sensación de que el dedo se traba o atasca cuando lo flexiona o lo estira. La afección también se conoce como “tenosinovitis estenosante.” En la mayoría de los casos, los dedos afectados por el dedo en gatillo son el anular y el pulgar, pero se puede presentar en los otros dedos también. Cuando el pulgar es el dedo lesionado, la afección se llama “pulgar en gatillo.”
En un paciente que tiene dedo en gatillo, la polea A1 se inflama o engrosa, lo que dificulta que el tendón flexor se deslice a través de ella cuando se flexiona el dedo. Con el transcurso del tiempo, el tendón flexor también se puede inflamar y puede formarse un pequeño nódulo en la superficie. Cuando se flexiona el dedo y el nódulo pasa a través de la polea, hay una sensación de que el dedo se atasca o hace un chasquido. A menudo, esto es doloroso.
En un caso grave de dedo en gatillo, el dedo se traba y atora en la posición flexionada. A veces, el paciente debe usar la otra mano para estirar el dedo.
El dedo en gatillo es una afección que causa dolor, rigidez y la sensación de que el dedo se traba o atasca cuando lo flexiona o lo estira. La afección también se conoce como “tenosinovitis estenosante.” En la mayoría de los casos, los dedos afectados por el dedo en gatillo son el anular y el pulgar, pero se puede presentar en los otros dedos también. Cuando el pulgar es el dedo lesionado, la afección se llama “pulgar en gatillo.”
En un paciente que tiene dedo en gatillo, la polea A1 se inflama o engrosa, lo que dificulta que el tendón flexor se deslice a través de ella cuando se flexiona el dedo. Con el transcurso del tiempo, el tendón flexor también se puede inflamar y puede formarse un pequeño nódulo en la superficie. Cuando se flexiona el dedo y el nódulo pasa a través de la polea, hay una sensación de que el dedo se atasca o hace un chasquido. A menudo, esto es doloroso.
En un caso grave de dedo en gatillo, el dedo se traba y atora en la posición flexionada. A veces, el paciente debe usar la otra mano para estirar el dedo.
Si bien no se conocen muy bien las causas del dedo en gatillo, diversos factores pueden aumentar el riesgo de padecer la afección. Estos incluyen lo siguiente:
A menudo, los síntomas del dedo en gatillo comienzan con una lesión simple. Pueden presentarse después de un período de uso intensivo de la mano, en particular, después de actividades que impliquen pellizcar y sujetar.
Los síntomas pueden incluir lo siguiente:
En un caso grave, el dedo afectado se puede trabajar en la posición flexionada.
Por lo general, el tratamiento inicial para el dedo en gatillo es sin cirugía.
Si el dedo no mejora con el tratamiento no quirúrgico, tal vez desee considerar la cirugía. La cirugía es optativa. La decisión de realizar la cirugía se basa en la intensidad del dolor o la pérdida de función que tiene en el dedo. Sin embargo, si el dedo o el pulgar están atorados en la posición doblada o flexionada, el médico puede recomendar la cirugía para evitar la rigidez permanente.
Procedimiento quirúrgico. El procedimiento quirúrgico para el dedo en gatillo se llama “tenolisis” o “liberación del dedo en gatillo.”
El objetivo del procedimiento es liberar la polea A1 que bloquea el movimiento del tendón, para que el tendón flexor pueda deslizarse con más facilidad a través de la vaina del tendón. En general, el procedimiento se realiza de manera ambulatoria con una inyección de anestesia local para adormecer la zona de la cirugía.
La cirugía se realiza a través de una pequeña incisión abierta en la palma o con la punta de una aguja. La polea A1 se divide (libera) para que el tendón flexor puede deslizarse con libertad. Aunque las poleas tienen una función importante en la mano, la liberación de la polea A1 no debería causar problemas en el futuro.